Recogida y baja de vehículos

Tasación de un vehículo para desguace en 5 pasos

Cuando un vehículo llega al final de su vida útil por una desafortunada circunstancia, antes de cumplir los 10 años de antigüedad, podéis aprovechar el servicio de Tasaciones de Desguaces Sevilla, donde además de ofrecer una compensación económica por los restos del vehículo, nos encargamos de todo el proceso: desde la retirada con grúa del mismo, la descontaminación y el achatarramiento acorde a la ley. Finalmente os hacemos llegar el Certificado de Destrucción y la baja definitiva en la DGT.

Tasación de coche para desguace

Anualmente recibimos cientos de solicitudes de tasación para vehículos que han sido declarados siniestro total, y por ello hoy,  desde nuestro blog, queremos preparar una pequeña  guía que pueda resultaros práctica a la hora de realizar la solitud de tasación de vuestro vehículo tras una grave avería o accidente:

1.- Comprobación de la antigüedad exacta del automóvil. El vehículo a valorar tiene que tener menos de 10 años desde su primera fecha de matriculación para que podamos tasarlo, pues es la antigüedad máxima que deben tener los repuestos para poder ser garantizados si han de reutilizarse. Este dato podéis verificarlo en la ficha técnica o permiso de circulación del automóvil.

2.-Acceso a la sección de tasaciones. Navegando desde esta misma web podéis acceder a la sección de tasaciones y valoración de vehículos siniestrados a través del menú superior de la página. Colocad el ratón sobre la pestaña bajas para visualizar el acceso a tasaciones. Al final del artículo también os facilitaremos un botón que os llevará directamente al proceso explicado en el paso 3 de esta guía.

3.- Cumplimentación del formulario. Desde la sección de tasaciones podréis rellenar el formulario de solicitud. Os recomendamos tener a mano la documentación del vehículo  para realizar este paso. Además es aconsejable incluir todos los detalles que podáis recordar sobre el estado y características del vehículo, de modo que la descripción sea lo más fiel y rigurosa posible.

4. Inclusión de imágenes. Una imagen vale más que mil palabras. Lo ideal para una tasación rápida y sencilla es que adjuntéis fotografías del vehículo. En la misma sección de tasaciones encontraréis nuestro número de WhatsApp, donde también podéis hacérnoslas llegar en el caso de no poder hacerlo desde el formulario.

5.- Envío y espera. Una vez remitida la solicitud a nuestro departamento, el tasador evalúa el estado y características de vuestro vehículo y en un periodo máximo de 24-48h se pondrá en contacto con vosotros para informaros de la oferta que estimamos. Una vez comunicada la oferta podréis decidir, sin compromiso, si estáis interesados en ella.

Además os recordamos que el servicio es totalmente gratuito y no requiere ninguna obligación o compromiso por vuestra parte. Si queréis solicitar la valoración de un vehículo ahora, podéis hacer clic aquí:

SOLICITA LA TASACIÓN DE TU VEHÍCULO AQUÍ

¿Tenéis alguna duda sobre el proceso de tasación o valoración de un vehículo? ¡Podéis contactar con nosotros o dejar un comentario!

 

C.I.T.A. en Sevilla: analizando la ITV

El pasado mes tuvo lugar en Sevilla el Congreso del Comité Internacional de entidades relacionadas con la Inspección Técnica de Vehículos (CITA) donde acudieron operarios de las ITVs de más de 50 países para analizar los sistemas de inspección y su validez como garantía de seguridad vial.

La representación española en este encuentro, celebrado por segunda vez en nuestro país, recayó en manos de la AECA-ITV, a la que pertenecen los 386 centros de ITV (públicos y privados) y 985 líneas de inspección de España. Tampoco faltó al evento la empresa pública de Verificaciones Industriales de Andalucía: VEIASA, responsable de la gestión de los 62 centros de ITV de nuestra comunidad y sus 212 líneas de inspección.

Línea de inspección ITV

En esta “CITA” (valga la redundancia) se estudiaron y compartieron las herramientas necesarias para asegurar el estado de los vehículos beneficiando la seguridad vial y la protección del medio ambiente, así como el modo de llegar a todos los países en los que actualmente no disponen.

De las propuestas realizadas, destacamos los proyectos Teddie, que desarrolla mejores equipos para controlar las emisiones de CO2 y ECSS, que estandariza la inspección de los sistemas electrónicos de vehículos.

Respecto a la propuesta del Gobierno de que talleres y concesionarios puedan realizar este tipo de inspecciones casi 400 asistentes se mostraron reacios, haciendo hincapié en la necesidad de independencia de este servicio, como medio para garantizar la calidad y rigurosidad del mismo.

El presidente de AECA-ITV, Julio Tejedor, apoyado por el representante de CITA en España, comunicó que «la ITV es incompatible con la hipotética prestación de servicios por parte de los grandes grupos de venta de vehículos ya que la independencia e imparcialidad en la inspección, garantiza la correcta realización de la misma, protegiendo los derechos de los consumidores y la seguridad vial. Todo ello en la medida en que no se puede ser juez y parte en la prestación de este servicio público».

¿Opinas que debe acabarse el oligopolio de las ITVs o estás en contra de que dependa de concesionarios y talleres? ¡Déjanos tus comentarios!

¿Sabes en qué consiste la Conducción Eficiente?

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre la conducción eficiente y las ventajas que puede ofrecer a los conductores en diversos aspectos, pero todavía seguimos encontrando personas reacias a abandonar la conducción tradicional amparándose en “costumbres” o riesgos irreales para el vehículo, y por ello, desde DesguacesSevilla.es, queríamos despejar vuestras dudas y dedicar un espacio a explicar de modo claro y sencillo en qué consiste la conducción eficiente.

La conducción eficiente y sus ventajas

La información y los datos que hemos empleado para este post han sido extraídos de diversos documentos que podéis consultar desde la web del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en su sección  de publicaciones.

¿Por qué conducir de manera eficiente?

Las principales ventajas sobre las que se sustenta este tipo de conducción incluyen mejoras tanto para el conductor, disminuyendo es estrés y la posible gravedad de los accidentes; como para el vehículo, por el ahorro económico en combustible y mantenimiento; así como las mejoras generales, como una calidad más óptima del aire respirado, descenso del calentamiento global y ahorro energético.

Podríamos decir que la conducción eficiente recoge 5 objetivos principales:

1.       Aumentar el confort mientras se ejerce la conducción
Uno de los pilares de la conducción eficiente es ejercitarla de manera relajada y agradable. Si evitamos acelerones y frenadas bruscas manteniendo una velocidad constante aliviamos el estrés y reducimos los ruidos del motor. ¿Sabías que el sonido de un único coche a 4.000 rpm equivale al de 32 coches a 2.000 rpm?
 
2.       Incrementar la seguridad vial evitando riesgos al volante
No son pocos los elementos de nuestros vehículos que velan por la seguridad, pero las cifras de los accidentes no reflejan que sean suficientes. Mantener la distancia de seguridad nos dará mayor tiempo de reacción, pues conduciendo por anticipación y previsión mantenemos siempre un campo visual adecuado para prevenir, o al menos disminuir, la gravedad de un posible accidente.
 
3.       Reducir el consumo de carburante para ahorrar al repostar
Controlar el consumo de carburante es fundamental y una conducción eficiente te permitirá ahorrar entre un 10 y un 25% de combustible, sobre todo prestando especial cuidado al arranque del vehículo, el uso del acelerador y la utilización adecuada de las marchas.

4.       Recortar gastos innecesarios cuidando nuestro vehículo
Es evidente, tal como hemos comentado en el punto anterior, que una disminución del consumo de combustible supone un ahorro para el bolsillo, pero también hay que tener en cuenta que al ejercer una conducción más eficiente cuidamos de cada elemento del vehículo, que son sometidos a menor presión y sufren menos desgaste, especialmente cuando se trata del sistema de frenado o la caja de cambios.

5.       Disminuir los niveles de CO2 vertidos a la atmósfera
La contaminación atmosférica es responsable de enfermedades respiratorias, problemas oculares y cardiovasculares, así como del deterioro del medioambiente o corrosión de determinados materiales. A menor consumo de combustible, es evidente que descenderá el nivel de emisiones de CO2.

 ¿Tienes alguna duda sobre la conducción eficiente? ¿La practicas a diario? ¿Qué trucos utilizas tú? Déjanos tu comentario aquí mismo.

A partir de ahora la Policía Local utilizará teléfonos móviles para tramitar denuncias de Tráfico

La Policía Local de Sevilla comenzará a utilizar teléfonos móviles PDA de última generación para denunciar las infracciones de tráfico. El Ayuntamiento ha facilitado esta semana a la Jefatura de Policía una primera partida de teléfonos de alta gama de la marca Blackberry para que los agentes puedan trabajar con ellos. De esta manera, se pone en marcha, aún en periodo de pruebas, el sistema telemático para las multas, un proyecto en el que el Consistorio sevillano lleva años trabajando.

El sistema es muy similar al que ya utiliza la Guardia Civil. Los agentes irán equipados con una Blackberry en la que se ha incluido un formulario tipo para las denuncias de tráfico. El policía irá rellenando en su aparato con los datos del vehículo -modelo, marca, matrícula, etcétera- hasta completar la denuncia. El teléfono está equipado con una cámara de fotos con la que el policía tendrá que tomar la imagen del vehículo infractor, que se acompañará a la denuncia. Este nuevo sistema permitirá al policía ahorrar tiempo en su labor y combatir especialmente los aparcamientos en doble fila.

Los agentes especializados en el tráfico han realizado ya un curso para familiarizarse en el manejo de los nuevos terminales telefónicos. A partir de hoy comenzarán a utilizarlos en periodo de pruebas.

(Fuente: Diario de Sevilla)

Se han diseñado en Sevilla señales de tráfico que reducen el riesgo de accidentes

La empresa sevillana de base tecnológica «Brilliant Tecnics», en colaboración con investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, han desarrollado un modelo de señales de tráfico que reducen el impacto de un vehículo y de sus tripulantes en caso de accidente de tráfico.

El diseño consiste en unos postes, cuya estructura fusible «permite arrollarlos por completo, impidiendo lesiones en las personas y daños relevantes en los vehículos, ya que evita el choque y su consiguiente impacto». Estos postes, en relación con otras señales de tráfico comunes, son un 66 por ciento más baratos, suponen un 50 por ciento menos de tiempo de obra y velan por la protección del medio ambiente, debido a la utilización de materiales reciclables para su fabricación.

El sistema «Ecoimpact» se compone de un módulo de unión expansiva y un poste, ambos compuestos por polímeros reforzados con fibra de vidrio, de este modo, a pesar de ser flexible ante un choque, puede soportar las acciones del viento. Las señales verticales convencionales que se ubican en las carreteras españolas a día de hoy son excesivamente rígidas, por lo que cada vez que un motorista o conductor colisiona con ellas, tiene muchas posibilidades de sufrir graves lesiones, por lo que se prevé distribuir estos dispositivos en los próximos meses por numerosos puntos de la red de carreteras españolas.

(Fuente: ADN Sevilla)